INTERNACIONALTELEVISIÓN

Laura Tobón al mando de «Escuela Imparables» de E!

E! Entertainment  estrenará la nueva temporada de “Escuela Imparables” el primer reality de competencia de Latinoamérica de empoderamiento femenino, producido y protagonizado por mujeres reales que estrena el jueves 19 de enero a las 8:00pm.

El pasado lunes 9 de enero el canal de entretenimiento para Latinoamérica, dio un abrebocas con las imágenes de lo que fue la selección de las participantes que estarán compitiendo en el programa.

La presentadora colombiana  Laura Tobón Silvina Moschini, como mentora principal, estarán con las 10 emprendedoras de diferentes países de América Latina, con grandes ideas de negocios, y habilidades diversas. El escenario para este entrenamiento intensivo será en el hermoso paraíso de Tulum, México, en el que competirán por el premio de US$20.000.

Aunque solo una de las emprendedoras será la ganadora, cada uno de los conocimientos que adquieran de los especialistas les darán a todas las participantes – y a la audiencia – aprendizajes valiosos para llevar ideas de negocio con éxito al mercado comercial.

Formación en economía, finanzas, administración de empresas, liderazgo, plan de negocios, levantamiento de capital, product planning, emprendimientos con impacto social, y mucho más, serán algunas de la experiencias que se plasmarán en las 12 episodios.

Silvina Moschini es la primera mujer en Latinoamérica en liderar una empresa «Unicornio», su experiencia como mentora principal proporcionará a las participantes y a las invitadas, su visión poderosa y honesta emprendedor y el liderazgo femenino atrae la atención de miles de personas en todo el mundo.

Moschini rompió los límites de las startups en América Latina y junto a la conductora Laura Tobón, compartirá toda su experiencia y enriquecedores conocimientos con las participantes y todas las mujeres de la región a través de E! Entertainment.

Es importante recordad que esta realización hace parte de la campaña institucional de E! Entertainment“Voces de E!”, una iniciativa que viene anudando esfuerzos por promover la diversidad, equidad e inclusión de NBCUniversal International Networks en la región, con el objetivo de potenciar el empoderamiento femenino y enaltecer la voz de las mujeres independientemente de su raza, edad, identidad de género y patrones de belleza.

Participantes Escuela Imparables 2023. Foto: laverdadpa.com

Estas son las 10 emprendedores que estarán en la Escuela Imparables 2023

Ana Yáñez (MÉXICO)

Aunque es bióloga, ella es una curadora de moda, accesorios y curiosidades de segunda mano y sabe dónde encontrar tesoros vintage que después comercializa en mercados artesanales. Ana es una mujer que cree en la moda sostenible y circular, para cuidar el medio ambiente y bajar los estándares de consumo innecesario de ropa.

Mafe Morales (BRASIL)

Esta hermosa brasilera inspira con su joyería cargada de fuerza espiritual, que expresa la libertad del alma. Une su conocimiento de las fuerzas internas de positivismo y amor a la tierra, para impregnarlo en sus piezas de creación.

Alicia Vivanco (PERÚ)

Es ingeniera industrial y health coach. Sus dos amores son el bienestar y la tecnología, por lo que combinó sus pasiones en su emprendimiento: una membresía universal para diferentes centros de fitness. Se define a sí misma como apasionada, luchadora y resiliente.

Mayra Ramos (MÉXICO)

Mayra es abogada de formación, pero tomó su experiencia personal de frustración para bajar de peso, en el desarrollo de un producto a base de proteína animal de cerdo que además de ser rico, permite un uso en la dieta sin carbohidratos. Su empresa ha crecido con gran proyección desde que la fundó poco antes de la pandemia.

Marisol Corona (MÉXICO)

Marisol es boxeadora profesional, y como deportista de alto rendimiento, sabe de la importancia de la mentoría y guía. Da clases de box y es entrenadora de Zumba y quiere expandir su idea a varios espacios de la vida saludable.

Rosymar González (VENEZUELA)

Venezolana de nacimiento, pero ha vivido en Ecuador y en México. Esta experta en temas de computación con una maestría en comercio internacional, se formó en orfebrería para diseñar joyas primero como hobby y ahora se convirtió en una pasión que quiere monetizar.

Rebeca Mora (COSTA RICA)

Tiene muchas razones para ser emprendedora. Para ella, el fundar una empresa es oportunidad para hacer felices a muchas familias al ser fuente de empleo. Además de ser la cabeza de su propia compañía que representa marcas de laboratorio, cuenta con el apoyo de su esposo que se hace cargo de la familia para que Rebeca pueda perseguir sus sueños. Incluso él renunció a su trabajo para poder enfocar todos los esfuerzos en el negocio que tienen ambos, aunque ella es la accionista mayoritaria.

WENDYS CASTRO (COLOMBIA)

Wendys es una innegable historia de superación: nació en Colombia y vive en la Ciudad de México. Su experiencia como migrante no es un cuento de hadas, ya que tuvo que pasar por muchas dificultades económicas y sociales para estar donde hoy está: a la cabeza de una empresa de productos especializados en pelo afro, un mercado y segmento olvidado en Latinoamérica.

Natalia Salgado (CHILE)

Es psicóloga clínica, especializada en menores de edad. Además de master en artes marciales de guerra, Natalia es aficionada a los juegos de mesa. En especial, a crearlos, por eso su emprendimiento está enfocado en dar herramientas de salud mental a través de ellos.

Astrid Galindo (MÉXICO)

Es feminista, emprendedora, apasionada de su proyecto y de la salud menstrual de las mujeres. Para ella, un proyecto solo tiene sentido si tiene sentido social. Su mayor reto como emprendedora en ese rubro ha sido el tabú alrededor de la menstruación. A pesar de ese obstáculo, su empresa especializada en ropa interior para el periodo ha sido exitosa desde hace tres años que la fundó.