La lucha contra el VIH ha dado un paso trascendental con la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, el primer tratamiento inyectable de acción semestral destinado a prevenir el virus. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a este innovador medicamento, desarrollado por la farmacéutica Gilead Sciences.
Conocido genéricamente como lenacapavir, Yeztugo está formulado para adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos. Su aplicación se realiza solo dos veces al año, lo que representa una alternativa altamente eficaz para quienes enfrentan dificultades con tratamientos diarios o constantes.
Los ensayos clínicos arrojaron resultados impresionantes, con una eficacia del 99,9 %, posicionando a este inhibidor de acción prolongada como una herramienta poderosa para frenar nuevas infecciones. Según Carlos del Río, codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA, esta nueva modalidad de prevención podría transformar por completo la adherencia a los tratamientos: “Una sola dosis cada seis meses puede cambiar la manera en que abordamos la prevención del VIH”, afirmó.
El impacto de Yeztugo se vislumbra aún más significativo en comunidades donde el estigma, las limitaciones de acceso a servicios médicos o la constancia en los tratamientos son desafíos cotidianos. Daniel O’Day, presidente de Gilead, aseguró que este avance representa una esperanza real en la erradicación del virus: “Ahora tenemos una manera de acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas”.